InternacionalAcceso estudiantes

Estudiantes de secundaria podrán explorar el espacio con telescopios robóticos gracias a un proyecto de UNIR

UNIR pone en marcha el proyecto educativo de observación astronómica Astra, en el que pueden participar centros de secundaria de toda España que busquen propuestas STEM para sus estudiantes.

Logroño/Madrid, 8 de septiembre de 2025.-

La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) pone en marcha el proyecto de innovación educativa Astra para llevar la astronomía al aula de secundaria. A través de la plataforma online Slooh, el alumnado de los centros participantes puede programar observaciones reales y analizar imágenes del universo obtenidas con telescopios robóticos.

Astra permite el acceso remoto a telescopios profesionales robotizados situados en distintas partes del mundo (como Canarias, Australia o Chile). Pueden participar centros de Educación Secundaria y Bachillerato desde este curso 2025-2026 y está diseñado para que los docentes puedan introducir la astronomía en sus clases.

Este proyecto proporciona actividades y recursos pedagógicos alineados con el currículo oficial y adaptados por nivel educativo, para que los estudiantes de 12 a 18 años se acerquen a la ciencia, con independencia de sus conocimientos previos, de una forma práctica y atractiva.

Los profesores pueden contar con una guía y el acompañamiento personalizado por parte del equipo de investigadores expertos de UNIR que han impulsado el proyecto.

Las actividades educativas combinan explicaciones accesibles, observaciones astronómicas en vivo, retos interactivos y misiones fotográficas, que fomentan el pensamiento científico y la curiosidad natural del estudiante.

Los centros interesados en participar desde este curso 2025-26 pueden encontrar información e inscribirse en //unirastra.es/.

Un proyecto de transferencia universitaria en el área STEM

Astra en un proyecto de transferencia universitaria que se dirige a aquellos centros educativos que buscan proyectos STEM con impacto, innovación y enfoque interdisciplinar. Nace con el objetivo de facilitar una experiencia educativa que combine observación, pensamiento crítico y trabajo colaborativo.

Se apoya en la red de telescopios profesionales de Slooh, distribuidos en diferentes observatorios astronómicos de los hemisferios norte y sur. Esto permite observaciones ininterrumpidas las 24 horas del día y el acceso a una gran diversidad de objetos celestes.

“Slooh es una plataforma educativa de telescopios robóticos para fomentar el conocimiento de la astronomía y la ciencia en general. El sistema es muy fácil de utilizar, al ser instrumentación robotizada el alumno solo tiene que escoger el objeto astronómico que desea observar (galaxia de Andrómeda, nebulosa de Orión, Saturno, etc.) y los propios telescopios se encargan de decidir qué día y a qué hora se obtienen las imágenes”, explica Roberto Baena, doctor en Astronomía y director del Máster Universitario en Astrofísica y Técnicas de Observación en Astronomía de UNIR.

“Las actividades guiadas que se plantean en Astra están pensadas para enseñar e ilustrar a los alumnos alrededor de conceptos importantes en astronomía, física y matemáticas, como las distancias cósmicas, las leyes de Kepler o evolución estelar”, detalla Baena.

“Esta plataforma también proporciona acceso a un telescopio solar con el que observar eventos en nuestra estrella, como manchas y erupciones solares. Además, es posible conectarse en tiempo real con las cámaras de la Estación Espacial Internacional o el satélite Sentinel-2 para obtener imágenes de la superficie terrestre y apreciar detalles de las costas, ríos o cordilleras”, indica el investigador de UNIR.

Astra está impulsado por un equipo interdisciplinar que une ciencia, educación y tecnología, formado por un equipo de profesores e investigadores de UNIR, al que también pertenece el Dr. Luis de la Fuente Valentín, la Dra. Alba Fernández Martín y el Dr. Ezequiel Albentosa Ruiz.

El proyecto Astra ha sido financiado por la convocatoria de ayudas para la realización de actividades de divulgación científica Divulga 2025-26 del Vicerrectorado de Transferencia de UNIR.

Más información:

https://unirastra.es/

https://www.unir.net/ingenieria/master-astrofisica-astronomia/

SOBRE UNIR:

UNIR es una universidad que ofrece una educación superior de calidad a través de las tecnologías más innovadoras, siempre con el estudiante en el centro de su actividad. En España, imparte 55 grados, 155 másteres oficiales, 83 títulos propios y 4 programas de doctorado que tienen como objetivo acercar una educación integral y personalizada a los más de 90.000 estudiantes que trabajan en sus aulas presenciales-virtuales desde un centenar de naciones, principalmente en España e Hispanoamérica. Su método de enseñanza, adecuado a las demandas del mercado laboral, hace de UNIR una auténtica palanca social que rompe barreras y ayuda a que cada uno, esté donde esté, cumpla sus sueños de formación y de progreso personal y profesional. UNIR pertenece al grupo educativo Proeduca, que, junto a otros centros de enseñanza superior y no reglada, atiende a más de 105.000 estudiantes.

 Descargar Nota de Prensa.

    Docencia 100% online

    Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

    Clases en directo

    Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

    Mentor - UNIR

    En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

    La fuerza que necesitas

    Graduación España 2024

    Graduación España 2024

    Acompañamiento personalizado