Sara Puerto
La profesora de UNIR Milagros Torrado forma parte del equipo científico que ha desarrollado esta innovadora herramienta de aprendizaje inmersivo que mejora la pronunciación inglesa del jugador sumergiéndole en la riqueza cultural de la Ruta Xacobea.

La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) ha participado en el desarrollo de e-SoundWay, una herramienta educativa para aprender inglés, que combina la enseñanza de la fonética y pronunciación con la experiencia cultural del Camino de Santiago.
El aprendizaje se basa en un juego serio (serious game) para enseñar pronunciación inglesa a través de una experiencia inspirada en la Ruta Xacobea, que además permite al usuario sumergirse en su riqueza histórica.
En el desarrollo de este proyecto, financiado por la Agencia Estatal de Investigación, ha participado la investigadora de UNIR Milagros Torrado Cespón, junto a María de los Ángeles Gómez González, de la Universidad de Santiago de Compostela (USC); Alfonso Lago Ferreiro, de la Universidad de Vigo (UVigo); y José María Díaz Lage, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
“La herramienta va más allá de un simple videojuego: a través de 34 etapas del Camino Francés, los usuarios se enfrentan a retos de percepción y producción de sonidos, transcripción y escritura, minuciosamente diseñados para abordar los errores fonéticos comunes de los hispanohablantes”, explica Torrado Cespón, que es coordinadora de la especialidad de Lengua Extranjera (inglés) en el Máster en Formación del Profesorado de UNIR.
El juego se dirige principalmente a estudiantes españoles de inglés como lengua extranjera, desde la enseñanza secundaria hasta la universitaria, pero resulta útil para cualquier interesado en mejorar su pronunciación de forma interactiva.
No solo busca ser atractivo y lúdico, sino también académicamente sólido, incorporando las principales variedades del inglés internacional (británica, americana y otras) y estableciendo contrastes lingüísticos que contribuyen a que el jugador se familiarice con diversos acentos del inglés.
“Nos centramos en estructurar las etapas del Camino como una ruta de aprendizaje incremental. Esto asegura que el estudiante, al tiempo que disfruta de la inmersión cultural, obtenga una progresión clara y medible en su competencia fonética. Esta transferencia de nuestro ‘saber hacer’ digital al proyecto interuniversitario garantiza que el recurso cumpla con los más altos estándares de calidad educativa a distancia”, detalla la investigadora de UNIR.
El Camino de Santiago, un “espacio simbólico”
El Camino de Santiago se utiliza como un “espacio simbólico” que enriquece la experiencia. El jugador interactúa con avatares de peregrinos históricos y especialistas contemporáneos, cuyas voces y textos originales cobran vida. La inmersión permite al usuario perfeccionar la pronunciación y también ampliar su competencia intercultural a través de datos históricos, leyendas y enclaves significativos de la Ruta Xacobea.
La participación de UNIR en este proyecto subraya su compromiso con la investigación aplicada y la generación de recursos digitales de alta calidad que impulsan la innovación en la enseñanza de idiomas.
La herramienta incluye un manual de uso trilingüe, un laboratorio multimedia en línea y un código QR con acceso gratuito a dos versiones del juego: The Route y FreeRoaming.
(Foto: Jorge Rodríguez Durán).
- facultad-ciencias-educacion-humanidades



