InternacionalAcceso estudiantes

España lidera el desarrollo de la IA en el ámbito hispano, según un estudio de UNIR

La investigación encabezada por la Universidad Internacional de La Rioja destaca que sus capacidades y el conocimiento tecnológico en IA otorgan a España una oportunidad estratégica para impulsar la colaboración y la transferencia con Latinoamérica.

Investigación UNIR IA España
Los resultados revelan que España cuenta con una base tecnológica y un capital humano avanzado.

España se sitúa a la cabeza del desarrollo de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito de habla hispana, lo que supone una oportunidad estratégica para impulsar la colaboración y la transferencia de conocimiento con el resto de los países hispanohablantes, según una investigación liderada por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).

El estudio, titulado España ante la inteligencia artificial: capacidades instaladas, desafíos y oportunidades, destaca las sólidas capacidades del país y su potencial para ser un referente internacional, al tiempo que subraya la necesidad de fortalecer la cooperación regional.

Se valoraron tres dimensiones fundamentales en el ecosistema de la IA: factores habilitantes (infraestructura y talento), I+D+i (investigación, desarrollo e innovación) y gobernanza.

Los resultados revelan que España cuenta con una base tecnológica y un capital humano avanzado, lo que le otorga una ventaja significativa para liderar proyectos de IA en lengua española, en especial en sectores clave como la salud, la educación y la industria.

Para el análisis, los investigadores aplicaron al contexto español el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA), desarrollado por el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA, Chile) y la Comisión para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Instrumento para el diagnóstico

Este índice “se ha consolidado como el instrumento más importante para medir el desarrollo de la inteligencia artificial en la región, pues aporta un diagnóstico riguroso del avance y las brechas en los países latinoamericanos y es referencia para orientaciones políticas y cooperación regional”, indica el director del estudio José Luis Ros-Medina, investigador principal del grupo ‘Administración, Buen Gobierno, Ética, Regulación, Transformación e Inteligencia Artificial’ (ABERTIA) de UNIR.

Investigación UNIR IA España José Luis Ros-Medina.

“Una de las aportaciones más relevantes de la investigación es el contraste entre los resultados obtenidos para España y los datos reportados en la segunda edición de ILIA (2024). Chile alcanzó el liderazgo en Latinoamérica con 73,07 puntos, seguido por Brasil (69,30) y Uruguay (64,98), mientras que España, según el estudio, con una nota global de 106,11, sobresale en los dominios habilitantes (infraestructura digital, capital humano, acceso a datos), en gobernanza institucional y en capacidad de adopción tecnológica”, explica Ros-Medina.

En el estudio participan además investigadores de la Universidad de Murcia (UM) y la Universidad Federal de Río Grande del Norte (UFRN, Brasil), ejemplo de cooperación académica en investigación para contribuir al conocimiento estratégico de la IA más allá de las fronteras españolas y latinoamericanas.

La metodología empleada combinó el análisis de datos con entrevistas en profundidad a expertos provenientes de los sectores académico, público, empresarial y de la sociedad civil.

Oportunidades estratégicas y colaboración regional

Su posición de liderazgo en capacidades y conocimiento tecnológico en IA proporciona a España una oportunidad estratégica para impulsar la colaboración y la transferencia de conocimiento con el resto de los países hispanohablantes.

Según se deriva del estudio, la consolidación de la IA en España debe ir de la mano de la cooperación público-privada y el establecimiento de alianzas con la región para abordar retos comunes.

Desafíos pendientes y desarrollo ético

La investigación identifica, además, los desafíos esenciales que España debe abordar para asegurar un desarrollo sostenible y ético de la IA.

Una debilidad específica en la regulación de riesgos asociados a estos sistemas, una preocupación que es compartida por la ciudadanía. El estudio refleja que más del 92% de la población apoya la necesidad de establecer normativas claras sobre la transparencia y el uso de esta tecnología. Además, se considera crucial mejorar la coordinación territorial y la participación ciudadana en la definición de las políticas de IA.

El informe concluye que, para alcanzar su máximo potencial y ser un referente global, España debe reforzar sus capacidades institucionales y garantizar un desarrollo ético de la inteligencia artificial que esté plenamente alineado con los derechos humanos.

Referencia bibliográfica:

  • Ros-Medina, J. L., Mayor-Balsas, J. M., Ferreira-Dias, T., & de Menezes-Neto, E. J. (2025). España ante la inteligencia artificial: capacidades instaladas, desafíos y oportunidades. Retos Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 15(30), 225-240. https://doi.org/10.17163/ret.n30.2025.02
  • escuela-superior-de-ingenieria-y-tecnologia

Docencia 100% online

Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

Clases en directo

Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

Mentor - UNIR

En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

La fuerza que necesitas

Graduación España 2024

Graduación España 2024

Acompañamiento personalizado