InternacionalAcceso estudiantes
  • Inicio
  • Noticias
  • Cultura
  • Nueva Revista dedica su último número impreso a explorar el trabajo en nuestro tiempo

Nueva Revista dedica su último número impreso a explorar el trabajo en nuestro tiempo

Esta edición está dedicada al mercado laboral, no visto como un campo de batalla entre clases, sino como un espacio para la cooperación social basada en la división del trabajo.

Nueva Revista es un espacio de debate sobre las ideas, la cultura, las humanidades, la ciencia y el arte.

Nueva Revista, publicación de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), ha publicado su número 194, titulado ‘El trabajo de nuestro tiempo’, dedicado al mercado laboral, no visto como un campo de batalla entre clases, sino como un espacio para la cooperación social basada en la división del trabajo, como exponen algunos de los temas seleccionados.

José Manuel Grau Navarro, director de Nueva Revista, recupera en el texto de apertura las tesis de la Escuela Austriaca de Economía: “Si queremos que los salarios suban y que ese hecho se corresponda con una economía global sana, se necesita en primer lugar que el trabajo sea más productivo”, escribe.

Varios artículos abundan o complementan esta visión. Uno de ellos, firmado por ‘The Economist’, habla de la edad de oro de los trabajadores; otro ahonda en la importancia y el gozo que se puede hallar incluso en los trabajos más humildes, como puso de manifiesto Wim Wenders en su película Perfect Days; y un tercero versa sobre el equilibrio entre ocio y trabajo, a partir de las ideas de Robert Barron.

Además, se reflexiona sobre los cambios en el trabajo en las empresas tecnológicas, mientras que Lucía Velasco, economista y experta en el impacto social de la inteligencia artificial, concede una entrevista en la que habla sobre los empleos con sentido.

El director de Nueva Revista afirma: “Deseamos ofrecer al lector artículos desde diversos ángulos, para que pueda reflexionar de forma crítica sobre un tema tan crucial como es el del trabajo”.

La huella del cristianismo

Nueva Revista, en su edición 194, también ofrece varios artículos que profundizan sobre las huellas del cristianismo en nuestra sociedad. Entre los autores, destaca Eduardo Torres-Dulce, cuya participación en uno de los foros que organiza la publicación —sobre cine y trascendencia— se recoge en el número.

Asimismo, en esta edición impresa en papel se habla sobre la esperanza en la era del malestar, con textos sobre Tolkien y su obra inmortal (firmado por Benigno Blanco), y también sobre libros de Pedro Laín Entralgo y Byung-Chul Han.

Entre los artículos restantes, sobresalen los dedicados a Arthur Schopenhauer (obra de Jorge Freire) y al filósofo y escritor británico Roger Scruton, firmado por Doménica Argenzio.

El sumario completo del número se puede consultar en este enlace.

    Docencia 100% online

    Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

    Clases en directo

    Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

    Mentor - UNIR

    En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

    La fuerza que necesitas

    Graduación España 2024

    Graduación España 2024

    Acompañamiento personalizado