InternacionalAcceso estudiantes
  • Inicio
  • Noticias
  • Actualidad
  • Fundación UNIR restaurará el retablo de la Adoración de los Reyes de la Concatedral de Logroño

Fundación UNIR restaurará el retablo de la Adoración de los Reyes de la Concatedral de Logroño

La restauración correrá a cargo del Taller Diocesano de Restauración de la Diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño, en colaboración con los investigadores de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).

Imagen del retablo de la concatedral de La Redonda antes de la restauración.
Imagen del retablo de la Concatedral de Santa María de La Redonda antes de la restauración.

Fundación UNIR y la Parroquia de Santa María de La Redonda de Logroño han firmado un convenio de colaboración para acometer la restauración integral de un conjunto artístico compuesto por el retablo romanista, el relieve y el relicario de la capilla de la Adoración de los Reyes de la concatedral logroñesa, muestra del arte religioso del siglo XVI en La Rioja.

La iniciativa se desarrollará en un plazo máximo de seis meses y correrá a cargo del Taller Diocesano de Restauración de la Diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño, en colaboración con los investigadores de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Diego Iturriaga, Myriam Ferreira y Pablo Cisneros.

Para la directora de Proyectos de Patrimonio Cultural de UNIR, Ana Zabía, esta alianza responde al compromiso de apoyo de la universidad con la región de La Rioja a través de diversas iniciativas y colaboraciones. “UNIR no solo participa en el ámbito educativo, sino que también se involucra en proyectos patrimoniales que entendemos como modelo para potenciar la rica historia del territorio”, asegura Zabía.

Esta no es la primera vez que la universidad en línea pone en marcha acciones de estas características, ya que hace algo más de 15 meses acometió las labores de restauración de un cuadro y seis libros del Monasterio de San Millán de La Cogolla, “un trabajo que permitió  identificar a Juan García de Riaño, una de las figuras más importantes de la pintura del primer tercio del siglo XVII en la Rioja Alta, como el autor del cuadro que preside el refectorio mayor del Monasterio de San Millán de la Cogolla”, indica.

Además de la restauración y conservación del conjunto, UNIR divulgará científica y socialmente el proyecto a través de diferentes acciones, como artículos, ponencias y otras acciones que contribuyan a dar visibilidad a los resultados de la iniciativa, lo que favorecerá la preservación del legado artístico y el enriquecimiento cultural de La Rioja.

El párroco de la concatedral, Víctor Manuel Jiménez, señala que “este convenio de colaboración pone de manifiesto la sensibilidad por la preservación y difusión del patrimonio cristiano de Fundación UNIR, a la que agradezco, en nombre de la Concatedral de Santa María de La Redonda, esta contribución para la restauración de una de las joyas de arte flamenco más relevantes de nuestro templo, que nos brindará la oportunidad de volver a contemplarla en todo su esplendor y excepcional policromía”.

Muestra del arte religioso del siglo XVI en La Rioja

El retablo romanista de la Adoración de los Reyes destaca como muestra del arte religioso del siglo XVI en La Rioja. Su importancia radica en la combinación de la monumentalidad y la simetría propias del romanismo, con la minuciosidad y el dinamismo característicos del relieve flamenco, especialmente en la riqueza de los pliegues, los detalles de los ropajes y la expresividad de los rostros.

La escena representa a los Reyes Magos rindiendo homenaje al Niño Jesús, rodeados de figuras ricamente vestidas que reflejan el gusto por lo narrativo y lo teatral. Este tipo de relieves formaba parte de conjuntos concebidos para instruir y emocionar al espectador, subrayando el mensaje religioso.

En esta obra confluyen influencias del norte de Europa y la tradición española, reflejando la transición hacia el manierismo y el modo en que las corrientes europeas se integraron en el arte riojano del periodo.

  • facultad-ciencias-educacion-humanidades

Docencia 100% online

Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

Clases en directo

Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

Mentor - UNIR

En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

La fuerza que necesitas

Graduación España 2024

Graduación España 2024

Acompañamiento personalizado