La Universidad Internacional de La Rioja reúne a experimentados emprendedores de éxito en una jornada para debatir sobre el estado de la actividad emprendedora en la región y cómo mejorar sus cifras.

La consejera delegada en Emooti y fundadora de Rastreator, Elena Betes Novoa, defendió este viernes en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) la necesidad de “aceptar el fracaso, ampliar la mirada y activar el cambio” como claves para fortalecer el ecosistema emprendedor riojano.
“Hay que saber quebrar, porque el fracaso enseña y robustece la formación que te ayuda a continuar”, subrayó Betes durante su intervención en la jornada “Palancas de activación de los ecosistemas emprendedores: una oportunidad para La Rioja”, organizada por UNIR y el Observatorio del Emprendimiento de La Rioja.
A su juicio, “cuando quiebra una empresa, no quiebran las personas, sino los proyectos. Por tanto, se puede seguir intentando y sacar conclusiones positivas del fracaso”. También insistió en la importancia de fomentar la educación emprendedora “desde edades tempranas”, y animó a “apoyarse en lo que nos hace diferentes, porque esa es nuestra fortaleza a la hora de emprender y buscar soluciones a problemas reales”.
Betes consideró que una de las razones por las que hay pocos emprendedores en La Rioja es que “no hay mucho paro, y eso lleva a que no se perciba el emprendimiento como algo necesario para vivir”. Además, reclamó actuar con rapidez: “Hay que activar el cambio y hacerlo de manera veloz, porque la velocidad del cambio es rapidísima y el futuro es tecnológico. Tenemos que desechar el mantra de que el problema es el capital, porque ahora hay mucho capital para invertir; lo que falta es emprendimiento”.
Daniel Medina habló sobre “Aprendizajes de un viaje de innovación”
Su disruptiva intervención dio paso a la charla de Daniel Medina, fundador de Area101, Opinno Keupi y Wapabox, quien abordó los “aprendizajes de un viaje de innovación”. “Innovar es resolver problemas que vale la pena resolver, con viabilidad de negocio y factibilidad tecnológica”, explicó.
Presentación Informe GEM Rioja 2024-25
La jornada arrancó con la presentación del Informe GEM Rioja 2024-25, a cargo de Juan Manuel Domínguez Ortega, coordinador técnico de GEM Rioja.
Juan Manuel Domínguez, técnico del Informe GEM Rioja, durante la presentación.
El informe proporcionó una visión comparada del fenómeno emprendedor, balanceando las fortalezas de la región- baja tasa de abandono de iniciativas y avances en innovación y sostenibilidad- con los retos- mejorar la actividad emprendedora inicial, cultura de referentes y la consolidación de proyectos.
Una paradoja que dio pasa a la visión de dos emprendedores y abrió el debate sobre qué palancas del ecosistema pueden mejorar la actividad emprendedora en la región. (Acceder a la nota de prensa sobre el informe GEM Rioja 2024-2025)
La contribución universitaria y el debate institucional
Tras las ponencias, se celebró un debate moderado por Pedro Pisonero, director general de Iberaval, en el que se habló del papel de las instituciones y la universidad en el impulso del emprendimiento.
Isabel Díez Vial, vicerrectora de Transferencia de UNIR y coordinadora académica de GEM Rioja, destacó que “la contribución de la universidad se orienta a reforzar la formación emprendedora, apoyar la digitalización y la innovación, y abrir espacios de reflexión donde investigadores, empresas y administraciones puedan colaborar en el diseño de un futuro compartido”.
Foto de familia de los organizadores de la jornada.
En esta línea, Elena Betes subrayó que “UNIR tiene un enfoque de investigación aplicada que es diferencial”.
En el debate participaron también Carlos Lacosta, responsable de los Premios Emprendedor XXI (CaixaBank DayOne y ENISA), y Víctor de Pablo, director gerente de RICARI. Lacosta ahondó en el tema de la financiación, y aseguró que “en las fases del emprendimiento hay unas fases y unos procesos, y unos momentos en los que las necesidades de una empresa no pasan por la financiación, porque está sujeta a unos requisitos y unas obligaciones que quizá en este instante no van a poder atender”.
El acto fue inaugurado por Luis Ruano Marrón, presidente de la Asociación Observatorio del Emprendimiento de La Rioja; José María Vázquez García-Peñuela, rector de UNIR; y Belinda León Fernández, consejera de Economía, Innovación, Empresa y Trabajo Autónomo del Gobierno de La Rioja, quien reafirmó el compromiso del Ejecutivo riojano con el emprendimiento “como base para el desarrollo económico y el futuro laboral de quienes ven en esta vía una palanca de crecimiento personal y profesional”.
Descargar Informe GEM Rioja 2024-2025
- universidad-internacional-de-la-rioja



