Solicita información

Revistas científicas

UNIR como vía de divulgación científica

La Revista Española de Pedagogía (REP) y la International Journal of Interactive Multimedia and Artificial Intelligence (IJIMAI journal) son medios de la difusión y desarrollo científico de sus respectivas áreas y pueden considerarse un ejemplo del trabajo de UNIR para el desarrollo de esta actividad tanto en el contexto nacional como internacional.

Cada una de ellas está indexada en una o varias de las bases de datos o rankings que recogemos a continuación. En caso de concretar más, se sugiere ampliar información en los siguientes enlaces.

JCR - Journal Citation Reports

Es el indicador de calidad más conocido y más valorado por los organismos de evaluación de la actividad investigadora. Mide el impacto de una revista en función de las citas recibidas por los artículos publicados y recogidos en la Web of Science.

Conocer más

SJR - SCImago Journal & Country Rank

Mide la influencia científica de las revistas académicas tanto por el número de citas recibidas como la importancia o prestigio de las revistas de las que provienen. Es un indicador independiente del tamaño y sus valores ordenan las revistas por su “prestigio promedio por artículo”. Se pueden usar para las comparaciones de los diarios en los procesos de evaluación científica.

Conocer más

CWTS Journal Indicator

Proporciona acceso gratuito a indicadores bibliométricos en revistas científicas, los cuales han sido calculados por el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos de la Universidad de Leiden (CWTS), basado en la base de datos bibliográfica Scopus, producida por Elsevier. Los indicadores están disponibles para más de 20.000 revistas indexadas en esta base.

Conocer más

CIRC - Clasificación Integrada de Revistas Científicas

Tiene como objetivo la construcción de una clasificación en función de su calidad, integrando los productos de evaluación existentes, considerados positivamente por las diferentes agencias de evaluación nacionales como CNEAI y ANECA.

Conocer más

CARHUS Plus+

Es un sistema de clasificación de revistas científicas de los ámbitos de Ciencias Sociales y Humanidades que se publican en el ámbito local, nacional e internacional. Este proyecto, desarrollado por la AGAUR a propuesta de la Direcció General de Recerca de la Generalitat de Catalunya, contribuye a la evaluación de la investigación que se lleva a cabo en el sistema científico y universitario catalán con la máxima objetividad.

Conocer más

MIAR Base de Datos

Es una base de datos que analiza anualmente la presencia de las revistas en función de su presencia en diferentes fuentes. Incluye más de 40.000 publicaciones, para cada una de las cuales se analiza su presencia en bases de datos y repertorios multidisciplinares. Esto resulta en la estimación de su Índice Compuesto de Difusión Secundaria (ICDS).

Conocer más

Web of Science

Es una base de datos que tiene un estricto proceso de evaluación donde se incluye la información más influyente y relevante del ámbito científico. Esta herramienta facilita los procesos de búsqueda en fuentes teniendo en cuenta el contenido principal multidisciplinar, tendencias emergentes, contenido específico del sujeto, contenido regional, así como datos propios de la investigación realizada.

Conocer más

DOAJ - Directory of Open Access Journals

Es el Directorio de Publicaciones de Acceso Abierto en línea que incluye revistas científicas y académicas de alta calidad. Las revisiones y control de calidad editorial son gestionadas por pares dentro de la comunidad. Es una web independiente, con un modelo de financiación que permite mantener el acceso gratuito para lectores e instituciones.

Conocer más

Inspec IET

Es una base de datos y de indexación con más de 17 millones de entradas, líder en el apoyo para la investigación específica e interdisciplinaria en los campos de la ingeniería, la física y la informática. Su vasta colección se actualiza semanalmente y presenta herramientas sofisticadas de búsqueda que permiten la profundidad de investigación.

Conocer más

ESCI - Emerging Sources Citation Index

Es una base de datos donde están todas las revistas que en la práctica están siendo evaluadas para entrar a formar parte de las bases de datos de Web of Science Core Collections (Science Citation Index, Social Science Citation Index y Arts & Humanities Citation Index).

Conocer más

Vicerrectorados

El fomento de la investigación, innovación, transferencia y formación del profesorado en UNIR se realiza gracias a la acción coordinada de los vicerrectorados.

Docencia 100% online

Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

Clases en directo

Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

Mentor - UNIR

En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

La fuerza que necesitas

Nuestra vida académica y social

Acompañamiento personalizado

56071