El primer Máster en Gestión Sanitaria online con un enfoque práctico de la gestión sanitaria y con los profesionales más reconocidos del sector. Dirigido no solo a graduados, licenciados y profesionales de la rama sanitaria sino también de otras áreas de conocimiento que quieran aprender las técnicas y los procedimientos de la planificación y la gestión sanitaria.
Con este Máster Oficial podrás:
Descarga en PDF el plan de estudios
Isabel López Pelayo - Máster Universitario en Dirección y Gestión Sanitaria
Gilberto Llinás Santacreu - Máster Universitario en Dirección y Gestión Sanitaria
Docencia 100% online
Clases online en directo
Tutor personal
Los reajustes presupuestarios que están afectando a las economías de los países están obligando a aplicar mejoras y reformas profundas con el fin de asegurar la calidad asistencial y la satisfacción de los ciudadanos. En este entorno, resulta fundamental ofrecer una atención sanitaria de forma racional y equitativa, sin olvidar la elaboración de programas de desarrollo y promoción de la salud para educar en el autocuidado de las personas,
Los alumnos que cursen el Máster estarán capacitados para:
Aquellos graduados o licenciados de otras ramas de conocimiento no sanitarias, podrán acceder al Máster Universitario en Dirección y Gestión Sanitaria de UNIR, realizando los complementos formativos que se llevarán a cabo antes de la fecha de inicio del mismo
Los créditos del programa están repartidos de la siguiente forma:
Créditos ECTS |
Valor |
---|---|
Obligatorias | 48 |
Trabajo Fin de Máster | 12 |
Créditos totales | 60 |
Primer cuatrimestre |
ECTS |
Carácter |
---|---|---|
Conceptos Generales de Gestión Sanitaria | 6 | obligatoria |
Evaluación Económica | 6 | obligatoria |
Liderazgo y Dirección De Personas | 6 | obligatoria |
Planificación Sanitaria | 6 | obligatoria |
Derecho Sanitario | 6 | obligatoria |
Segundo cuatrimestre |
ECTS |
Carácter |
---|---|---|
Gestión clínica | 12 | obligatoria |
Sistemas de información para la Gestión Clínica | 6 | obligatoria |
Trabajo fin de Máster | 12 | Trabajo Fin de Máster |
Los requisitos de acceso al programa son los siguientes:
El Máster Universitario en Dirección y Gestión Sanitaria está dirigido fundamentalmente a profesionales de la salud (médicos, enfermeras/os farmacéuticas/os, psicólogas/os, etc.) que actualmente desempeñan o han desempeñado su ejercicio profesional en centros sanitarios públicos o privados. También a profesionales que desempeñan o han desempeñado puestos técnicos en servicios de salud o instituciones sanitarias con formación en derecho, economía o ingeniería que desean obtener una formación que les capacite para desarrollarse personal y profesionalmente en el ámbito de la gestión sanitaria.
Los estudiantes procedentes de otras titulaciones que no estén directamente relacionadas con el título, podrán realizar unos complementos de formación un mes antes del comienzo del Máster.
Estos complementos formativos constarán de cuatro asignaturas de 2 ECTS cada una, es decir 200 horas en total (50 horas semanales por cada una). Esto será factible porque los estudiantes dependiendo del área de procedencia, como máximo tendrán que hacer tres asignaturas, es decir 37,5 horas semanales.
Las personas interesadas, podrían proceder del Área Sanitaria, ADE, Derecho e Ingenieros. Y en el caso de que no puedan acreditar que poseen esos conocimientos, deberán hacer los siguientes complementos de formación:
Área Sanitaria: Bases para la Administración y Organización de Empresas y Principios de Derecho Laboral.
Área de Dirección y Administración de Empresas: Principios de la Planificación Sanitaria y Principios de Derecho Laboral.
Área de Derecho: Principios de la Planificación Sanitaria, Bases para la Administración y Organización de Empresas y Bases conceptuales de Estadística aplicada a la Salud.
Área de Ingeniería: Principios de la Planificación Sanitaria, Bases para la Administración y Organización de Empresas, Principios de Derecho Laboral
Principios de la Planificación Sanitaria
Bases para la Administración y Organización de Empresas
Bases conceptuales de Estadística aplicada a la Salud
En el caso de que el número de solicitudes de plaza (que cumplen con los requisitos recogidos en las vías de acceso) exceda al número de plazas ofertadas, la resolución de las solicitudes de admisión tendrá en cuenta los siguientes criterios de valoración:
En situación de empate, la decisión se tomará a la vista del Curriculum Vitae de los aspirantes en dicha situación.
Para matricularte en UNIR sólo tienes que seguir esta serie de pasos:
Si lo necesitas puedes consultar las tasas y becas o llamar a un asesor 941 281 803.
Si tienes estudios universitarios previos o experiencia profesional susceptible de ser reconocida, puedes solicitar un estudio de reconocimiento de ECTS**. El Departamento de Transferencia y Reconocimiento de Créditos de UNIR realizará un estudio previo de tu caso particular.
El método de estudio de UNIR es flexible, personalizado y eficaz. La metodología se basa en clases online en directo y tutor personal para ofrecer la mejor formación.
El modelo pedagógico de UNIR es efectivo porque se basa en una metodología totalmente online para que cada alumno pueda estudiar a su ritmo:
Puedes consultar el apartado Cómo se estudia en UNIR para acceder a más información.
Además UNIR cuenta con dos departamentos específicos para apoyar a los estudiantes en sus estudios:
El Servicio de Orientación Académica (SOA)* trabaja para ayudar a los alumnos en sus estudios, teniendo en cuenta sus circunstancias laborales y familiares. Se busca conseguir la conciliación entre trabajo-familia‐estudio y se ayuda, a cada alumno, a adquirir un ritmo de trabajo y estudio adaptado a sus necesidades personales.
El Servicio de Atención a las Necesidades Especiales (SANNEE) para prestar apoyo a los estudiantes en situación de diversidad funcional, temporal o permanente, aportando las soluciones más adecuadas a cada caso.
Para conocer el nivel de logro de los objetivos generales y específicos definidos en el master es necesario evaluar las competencias adquiridas durante el estudio del mismo.
La evaluación del aprendizaje se efectúa teniendo en cuenta la calificación obtenida en los siguientes puntos:
Los contenidos se complementan con diccionarios en línea de términos asociados a las unidades didácticas y documentación complementaria.
Nuestra plataforma permite también la descarga de audio y video.
El claustro de UNIR está compuesto por profesionales con amplia trayectoria académica y laboral capaces de trasladar su experiencia y conocimientos a las aulas.
Jefe de Área de Calidad y Gestión de Pacientes (Admisión, Documentación Clínica, Atención al Usuario y Trabajo Social e Información) del Hospital Universitario Fundación Alcorcón.
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valencia. Doctor en Psicología de la Salud por la Universidad Miguel Hernández de Elche. Máster en Medicina de Atención Primaria por la Universidad Miguel Hernández. Coordinador del Máster.
Doctor en Medicina. Máster en Gestión Gerencial Hospitalaria por la EADA. Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Acreditado por el Consejo de Universidades para el Cuerpo de Profesores Titulares de Universidad de Ciencias de la Salud.
Doctora en Medicina, Licenciada en Periodismo. Experta en Precision Medicine, Genómica, y Nutrición clínica. Colabora en desarrollo de test funcionales, una app de e-Heatlth y en I+D+i & Big data. Profesora del Grado en Nutrición Humana y Dietética.
Vicedecano de la Facultad de Ciencias de la Salud de UNIR. Licenciado y Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid. Especialista en Microbiología Clínica y Parasitología por vía MIR en el Hospital Clínico San Carlos (Madrid).