11 / 05 / 2016
No es extraña la asiduidad con la que estos dos términos aparecen habitualmente asociados o simplemente unidos mediante una copulativa. Cuántas veces hemos escuchado la afirmación de que el intérprete es un artesano. Lejos de ser una proposición metafórica, interesada en el acto de transmitir ciertos valores o comportamientos frente al organismo vivo que es el propio instrumento, esta frase aloja un realismo cuyos argumentos cubren cada una de las facetas en la relación entre éste y su dueño.
25 / 04 / 2016
En los últimos 15 años y como consecuencia de la normalización de los procesos de búsqueda de conocimiento en la red, el circuito de circulación de partituras ha sufrido una profunda transformación. Mediante plataformas como imslp.org, la música libre de derechos ha alcanzado su verdadero significado como patrimonio de todos, gratuita y de libre circulación. No obstante, la diferencia legal existente entre este repertorio y el de nueva creación parece estar acortándose mediante iniciativas en las que los compositores ceden libremente los derechos de difusión de sus piezas y grabaciones. Quizás la más influyente sea la fundada por el compositor americano Dam Tramte, Score Follower.
21 / 04 / 2016
Cierto que lo dijo Shakespeare, por medio de Hamlet, pero a modo de ver del filósofo y académico Julián Marías, la expresión hubiese sido mucho más propia de los habitantes del Sur de Europa, gentes locuaces y habladoras y a su modo de vivir, que se mueve en el elemento de la palabra.
26 / 11 / 2015
Este viernes 27 a las 18:30 h. se van a presentar en el Espacio UNE (Unión de Editoriales Universitarias Españolas) de la Librería del BOE (C/ Trafalgar, 27) los libros ¡Música, maestros!, de Alfonso Elorriaga, y Didáctica de la Música, de Juan Gómez, publicados por UNIR Editorial. Acompañará a los autores doña Ángela Morales Fernández, doctora en Didáctica de la Expresión Musical por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).
07 / 05 / 2015
Hace décadas que se preconoció la desaparición del libro en su formato tradicional para dejar paso al electrónico, pero cada año celebramos su fiesta con mayor número de expositores, autores que firman sus ejemplares, exposiciones retrospectivas y un sinfín de actividades que no se desprenden del “libro Gutenberg”.