Inscripción cerrada
Te invitamos a ver la sesión en directo.
Evento finalizado
Muchas gracias por tu interés.
Presentación
Javier Blanco, experto y colaborador del Máster en Nuevas Técnicas de Reproducción Bovina de UNIR, abordó las causas y los tratamientos para aumentar el número de gestaciones en vacas con este síndrome inseminadas.
Grabación de la sesión
Si no pudiste seguir el evento en directo puedes volver a verlo aquí
Resumen
Javier Blanco, experto y colaborador del Máster en Nuevas Técnicas de Reproducción Bovina de UNIR, abordó las causas y los tratamientos para aumentar el número de gestaciones en vacas con este síndrome inseminadas.
La definición de vaca repetidora se refiere a una vaca normal, sin signos clínicos de enfermedad o alteración reproductiva aparente, que requiere más de tres inseminaciones o montas para quedar gestante. Los datos de fertilidad en las ganaderías de leche de todo el mundo han disminuido notablemente en los últimos 20 años, con una reducción del número de gestaciones por cada inseminación (65-68% frente a 35-45%).
El origen patológico del síndrome de la vaca repetidora es multifactorial. Puede estar relacionado con el estatus nutricional de la hembra, presencia o influencia de enfermedades metabólicas y otras causas relacionadas con alteraciones anatómicas y funcionales, como la endometritis subclínica.
Por otro lado, el estrés oxidativo del endometrio por infecciones previas puede impedir la implantación y el desarrollo del embrión. Además, el estrés por calor es un factor cada vez más importante en la infertilidad de los animales.
Existen multitud de opciones terapéuticas que dependerán de la etiología del problema, entre ellas:
- La prevención de enfermedades metabólicas y el control del estado corporal en el periodo de transición y la utilización de vitaminas y micro minerales con suficiente alteración al final del periodo de espera voluntario.
- La utilización de tratamientos hormonales para la inducción de la ovulación y, sobre todo, después de la inseminación para generar cuerpos lúteos accesorios.
- La utilización de dispositivos intravaginales de progesterona, aumentando las concentraciones de esta hormona en los momentos críticos del desarrollo del embrión.
- El uso de embriones terapéuticos puede solucionar problemas derivados de alteraciones funcionales o patológicas de los oviductos.
Pudiste descubrir estas y otras técnicas en esta clase magistral el pasado martes 20 de septiembre.
Hora de inicio por países
- 18:00 horas de España (peninsular)
- 11:00 horas de Colombia
- 11:00 horas de Ecuador
- 11:00 horas de Ciudad de México
- 11:00 horas de Perú
- 10:00 horas de Centroamérica