InternacionalAcceso estudiantes

Trauma y disociación en los trastornos de conducta alimentaria

  • 07/10/2024
  • De 17:00 a 17:45
  • online
Analizamos esta vinculación para proporcionar a los profesionales de la salud mental un enfoque más completo y efectivo de estos trastornos tan complejos, que les ayude tanto en la práctica clínica como en la prevención.

La sesión comenzará a las:

17:00 h de España

00

Días

00

Horas

00

Minutos

00

Segundos

La sesión se abrirá en directo desde esta página 10 min. antes del comienzo del evento.

Inscripción cerrada

Te invitamos a ver la sesión en directo.

Evento finalizado

Muchas gracias por tu interés.

Presentación

Analizamos esta vinculación para proporcionar a los profesionales de la salud mental un enfoque más completo y efectivo de estos trastornos tan complejos, que les ayude tanto en la práctica clínica como en la prevención.

Grabación de la sesión

Si no pudiste seguir el evento en directo puedes volver a verlo aquí

Resumen

Analizamos esta vinculación para proporcionar a los profesionales de la salud mental un enfoque más completo y efectivo de estos trastornos tan complejos, que les ayude tanto en la práctica clínica como en la prevención.

Comprender la relación entre trauma, disociación y TCA permite identificar patrones subyacentes y abordar las raíces de los problemas alimentarios. De esta forma, se puede guiar el desarrollo de estrategias terapéuticas más efectivas, personalizando los tratamientos de acuerdo con las necesidades específicas de cada paciente.

Más del 50% de las personas experimentarán un trauma en sus vidas, aunque sólo entre el 7 y el 8% de la población desarrollará un trastorno de estrés postraumático. Sin embargo, en algún momento, los efectos negativos del trauma pueden generar otros problemas de salud mental.

Con la experta Lucía Gallego, repasamos durante esta sesión cuestiones como:

  • El abuso sexual infantil y otros tipos de maltrato y abandono como factores de riesgo para los TCA.
  • La mayor presencia del trauma en los TCA bulímicos en comparación con los TCA no bulímicos.
  • La vinculación del trauma a una mayor comorbilidad (incluido, y a menudo mediado, por el trastorno de estrés postraumático).
  • La disociación como respuesta adaptativa típica al experimentar un trauma. La función de la disociación es separarse de cualquier pensamiento o emoción asociada al dolor provocado por el evento traumático.

Conoce a Lucía Gallego

Médico Psiquiatra, doctora en Medicina y experta en terapia familiar. Es directora médica de Emooti, centro avanzado en bienestar emocional, desde hace 10 meses.

Colabora como profesora en el Máster de Bioética de la UNIR. Previamente ha trabajado en la Unidad de Agudos de Psiquiatría del Hospital Clínico San Carlos, especializándose en patología mental grave y resistente. Ha sido profesora en la Facultad de Medicina de la UCM de Madrid.

Hora de inicio por países

  • 17:00 horas de España (peninsular)
  • 10:00 horas de Colombia
  • 10:00 horas de Ecuador
  • 09:00 horas de Ciudad de México
  • 10:00 horas de Perú
  • 09:00 horas de Centroamérica

No te pierdas los próximos eventos

20

Mar 2025DE 17:00 A 17:45 online

Antonio Sola, ponente del evento.

El nuevo marketing político: líderes más humanos y emocionales

En un mundo en transformación, donde las expectativas ciudadanas y la política parecen más desconectadas que nunca, el marketing político emerge como una herramienta clave para impactar la sociedad. Exploraremos su evolución y cómo puede fomentar el compromiso cívico y la participación activa.

20

Mar 2025DE 17:00 A 17:45 online

Prepárate para atender las necesidades de los niños con altas capacidades

En la sesión informativa del Curso Universitario en Altas Capacidades y Desarrollo del Talento de UNIR hablamos de este título que permite formarse a padres y docentes para hacer desarrollar el potencial de estos niños.

Docencia 100% online

Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

Clases en directo

Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

Mentor - UNIR

En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

La fuerza que necesitas

Graduación España 2024

Graduación España 2024

Acompañamiento personalizado