InternacionalAcceso estudiantes
  • Inicio
  • Eventos
  • Openclasses
  • Conoce campañas de incidencia política para defender los derechos humanos y cambiar el mundo

Conoce campañas de incidencia política para defender los derechos humanos y cambiar el mundo

  • 10/12/2024
  • De 16:00 a 16:45
  • online
Manuel Sánchez, Pilar Villena y María Teresa García fueron los protagonistas del evento.

La sesión comenzará a las:

16:00 h de España

00

Días

00

Horas

00

Minutos

00

Segundos

La sesión se abrirá en directo desde esta página 10 min. antes del comienzo del evento.

Inscripción cerrada

Te invitamos a ver la sesión en directo.

Evento finalizado

Muchas gracias por tu interés.

Presentación

Amnistía Internacional y UNIR reunieron a expertos en cooperación que analizaron las claves para desarrollar proyectos sociales y sostenibles que protejan a las a las personas y detengan las injusticias.

Grabación de la sesión

Si no pudiste seguir el evento en directo puedes volver a verlo aquí

Resumen

Amnistía Internacional y UNIR reunieron a expertos en cooperación que analizaron las claves para desarrollar proyectos sociales y sostenibles que protejan a las a las personas y detengan las injusticias.

Proteger los derechos de las personas que viven en la pobreza no es sólo una posibilidad, es un elemento esencial de cualquier solución. Sin embargo, aunque muchas personas reconocen esa necesidad, muy pocas actúan como si estos importasen. Para muchos gobiernos y agentes internacionales, los derechos humanos son sólo unas palabras sobre el papel.

En consecuencia, las campañas políticas deben tener como prioridad proteger y garantizar los derechos y libertades de las personas empobrecidas y no centrar los esfuerzos únicamente en el crecimiento económico, dejando de lado las desigualdades que sufren las personas más marginadas.

Coincidiendo con el Día Internacional de los Derechos Humanos, el pasado 10 de diciembre, María Teresa García, responsable de investigación de violaciones de Derechos económicos, sociales, culturales y ambientales de Amnistía Internacional; Pilar Villena Esponera, coordinadora académica del Grado en Cooperación Internacional para el Desarrollo; y Manuel Sánchez Moreno, coordinador académico del Máster en Cooperación Internacional al Desarrollo de UNIR; desvelaron las claves para realizar proyectos de cooperación que pongan en el centro los derechos de las personas, y la importancia de los proyectos de incidencia política y movilización social para la defensa de los derechos humanos en la cooperación internacional.

Conoce a los ponentes

María Teresa García

Responsable de investigación de violaciones de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA) de Amnistía Internacional. International Human Rights Law Course por la Universidad de Nottingham.

Pilar Villena Esponera

Coordinadora académica del Grado en Cooperación Internacional para el Desarrollo de UNIR. Doctora en Biociencias y Ciencias agroalimentarias. Amplia experiencia en cooperación y acción humanitaria internacional. Profesora e investigadora sobre el derecho a la alimentación, seguridad alimentaria y nutrición en contextos humanitarios.

Manuel Sánchez Moreno

Coordinador académico del Máster en Cooperación Internacional al Desarrollo. Historiador y doctor en Ciencias Jurídicas. Master en Cooperación al Desarrollo y gestión de ONGD. Máster en Derechos Humanos y Democratización. Experiencia en docencia, investigación y gestión de proyectos de derechos humanos, género y desarrollo.

Hora de inicio por países

  • 16:00 horas de España (peninsular)
  • 10:00 horas de Colombia
  • 10:00 horas de Ecuador
  • 09:00 horas de Ciudad de México