Inscripción cerrada
Te invitamos a ver la sesión en directo.
Evento finalizado
Muchas gracias por tu interés.
Presentación
En este evento ofrecimos a los profesionales de la salud una visión integrativa de los últimos avances. Expertos del sector y divulgadores de contenido hicieron un repaso de lo que está pasando desde un punto de vista multidisciplinar.
Grabación de la sesión
Si no pudiste seguir el evento en directo puedes volver a verlo aquí
Resumen
En este evento ofrecimos a los profesionales de la salud una visión integrativa de los últimos avances. Expertos del sector y divulgadores de contenido hicieron un repaso de lo que está pasando desde un punto de vista multidisciplinar.
Los profesionales del campo de la salud enfrentan el desafío y la oportunidad de mantenerse actualizados con los avances académicos y tecnológicos más recientes. Una evolución que no solo es teórica, sino que tiene implicación en el día a día para la realización de cuidados eficientes, precisos y personalizados.
En esta jornada del pasado 27 de mayo repasamos avances y cambios en distintas disciplinas como estas:
- Bioinformática. Ha revolucionado la manera en que entendemos y aplicamos los conocimientos. Combina biología, informática y estadística para analizar y comprender los datos biológicos que se generan. Facilita a los profesionales la identificación de nuevas enfermedades y sus tratamientos, y optimiza los ya existentes. Permite una medicina más personalizada y efectiva, orientada a tratar al paciente de manera integral y específica.
- Nutrición. Una disciplina que se ha transformado y que busca entender de qué manera los alimentos interactúan con nuestros genes y cómo estas interacciones afectan a nuestra salud. Tiene un enfoque nutrigenómico gracias a la investigación y desarrollo en áreas como la bioinformática y la biología molecular. Proporciona a los nutricionistas herramientas para diseñar dietas que optimicen la salud según las necesidades individuales.
- Metodología de la investigación. Los métodos y técnicas de investigación deben evolucionar para asegurar que los hallazgos sean válidos, replicables y relevantes. Esto incluye desde el diseño experimental hasta las técnicas estadísticas y la interpretación de los datos. Permite a los profesionales seguir el ritmo de la evolución científica y contribuir a ella con nuevos conocimientos y aplicaciones prácticas.
Conocimos los últimos avances destacados en el campo de la salud que realiza UNIR y permitió actualizar conceptos innovadores que serán útiles para el progreso científico y su impacto a nivel social.
Programa
BLOQUE 1: Introducción a las jornadas
- 15.00h-15.05h. Presentación de las jornadas. Dr. Edwin Fernández
- 15.05h-15.25h. Presentación de los títulos de la Facultad de Ciencias de la Salud. Octavio Corral Pazos/Fernando de Jesús
- 15.25h-15.45h. Presentación de IMDEA como centro de investigación. Ricardo Ramos (Director en funciones de IMDEA Alimentación).
BLOQUE 2. Herramientas de innovación en las Ciencias de la Salud
- 15.45h-16.05h. Bases de la metodología científica en ciencias de la salud. Dra. Maria Belén Cantón, directora del Máster Universitario en Metodología de la Investigación.
- 16.05h-16:25h. Importancia de la nutrición de precisión para el profesional de la salud. Dr. Edwin Fernández, director Ejecutivo Máster Universitario de Estudios Nutricionales y del de Metodología de la Investigación de UNIR.
- 16.25h-16.45h. Métodos de machine learning aplicados a las ciencias de la salud. Dr. Victor de la O, director Ejecutivo del Máster Universitario en Bioinformática de UNIR.
BLOQUE 3. Más allá de la innovación
- 16.45h-17.05h. Start-up N·GENE: aplicación real de la Nutrición de Precisión. Dra. Marta Alonso, start-up N·GENE.
- 17.05h-17.25h. Comunicación en RRSS sobre las Ciencias de la Salud. D. Mario Sánchez Rosagro.
- 17.25h-17:45h. Ética, comunicación y RRSS: nuevas normas deontológicas para nuevas realidades profesionales. Dr. Giuseppe Russolillo Femenías, presidente de la Academia Española de Nutrición y Dietética.
- 17.45h-18.00h. Despedida y agradecimientos. Dr. Edwin Fernández.
Hora de inicio por países
- 15:00 horas de España (peninsular)
- 08:00 horas de Colombia
- 08:00 horas de Ecuador
- 07:00 horas de Ciudad de México