InternacionalAcceso estudiantes

Salieri: 'El hombre que no mató a Mozart'

  • 14/01/2025
  • De 19:30 a 20:30
  • online
Ernesto R.-Monsalve visitó Aula de Cultura.

La sesión comenzará a las:

19:30 h de España

00

Días

00

Horas

00

Minutos

00

Segundos

La sesión se abrirá en directo desde esta página 10 min. antes del comienzo del evento.

Inscripción cerrada

Te invitamos a ver la sesión en directo.

Evento finalizado

Muchas gracias por tu interés.

Presentación

Ernesto R.-Monsalve, director de Proyectos de Música y Artes Escénicas de UNIR, protagonizó la nueva sesión del Aula de Cultura junto a Diario La Rioja. Con él exploramos su último libro, que recoge la contradicción entre mito y realidad sobre el “asesino” del mayor compositor de la historia.

Resumen

Ernesto R.-Monsalve, director de Proyectos de Música y Artes Escénicas de UNIR, protagonizó la nueva sesión del Aula de Cultura junto a Diario La Rioja. Con él exploramos su último libro, que recoge la contradicción entre mito y realidad sobre el “asesino” del mayor compositor de la historia.

Sesión en directo

Ernesto R.-Monsalve, director de Proyectos de Música y Artes Escénicas de UNIR, protagonizó la nueva sesión del Aula de Cultura junto a Diario La Rioja. Con él exploramos su último libro, que recoge la contradicción entre mito y realidad sobre el “asesino” del mayor compositor de la historia.

Sigue el evento en directo desde aquí

El 5 de diciembre de 1791 fallecía en Viena Wolfgang Amadeus Mozart. Su cortejo fúnebre fue seguido por los varones de la familia y por un único músico, que también le había visitado horas antes de expirar: Antonio Salieri. Pocos días después el nuevo emperador reorganiza su Cappella, desplazando a Salieri, y se origina un rumor por toda la ciudad: el compositor italiano habría asesinado a Mozart por celos. Se inician así dos siglos de mitos, ficciones literarias, películas, series, dramas, óperas y musicales, que consolidan un relato de envidia y crimen pasional.

En esta primera biografía completa de Salieri en castellano, con motivo del bicentenario de su fallecimiento, Ernesto R.-Monsalve, director de Proyectos de Música y Artes Escénicas de UNIR, aborda esta contradicción entre mito y realidad.

Un maravilloso recorrido que hicimos en un nuevo Aula de Cultura de Diario La Rioja y la Universidad Internacional de La Rioja.

Conoce a Ernesto R.-Monsalve Álvarez

El director de Proyectos de Música y Artes Escénicas de UNI, es un destacado músico, profesor, comunicador y gestor cultural. Fundador y titular de la Joven Orquesta Sinfónica de Valladolid desde 2003, ha dirigido y coordinado importantes eventos culturales, como el estreno en España de la cantata “Per la ricuperata salute di Ofelia” de Mozart y Salieri. Además, ha trabajado en conmemoraciones históricas como el 2150 aniversario de Numancia y el 500 aniversario de la llegada de Carlos V a España.

También conocido por su labor en medios de comunicación, colaborando semanalmente con Radio Nacional de España y Castilla y León Televisión. Ha dirigido la edición crítica y el estreno mundial de la obertura de “La bella selvaggia” de Salieri. Su formación académica incluye un doctorado en Musicología por la Universidad de Castilla-La Mancha, además de estudios en Derecho y Gestión Cultural.

Hora de inicio por países

  • 19:30 horas de España (peninsular)
  • 13:30 horas de Colombia
  • 13:30 horas de Ecuador
  • 12:30 horas de Ciudad de México