Apuesta por el plan de estudios más actualizado con el Curso de Coaching
Tema 1
Coaching y mentoring. Cómo implementarlos eficazmente en una organización
- Qué es coaching y qué es mentoring: origen, historia y reverse mentoring
- Situaciones que requieren procesos de coaching y situaciones que requieren procesos de mentoring
- Cómo implementar procesos de coaching y mentoring en la empresa
Tema 2
El perfil de competencias del mentor-coach
- Las competencias de EMCC de Mentor-Coach: gestionar el contrato, construir la relación, facilitar la toma de conciencia y el aprendizaje, orientación a resultados y acciones y uso de modelos y técnicas
- ¿Qué esperan los clientes de un Mentor-Coach?
- Diferentes modelos de un proceso de mentoring/coaching
Tema 3
Cómo cimentar bien la relación y proceso de coaching y mentoring
- Definir el encuadre de la relación: proceso, sesiones, cancelaciones, objetivos, evaluación de resultados, cierre
- Crear la alianza, definir el tema, explorar el sentido, explorar el ser, explorar el camino
- Crear la relación: cómo establecer las bases de una relación de confianza y confidencialidad
Tema 4
Conocerse y desarrollarse uno mismo. Conocer y desarrollar a los demás
- Generar un diálogo verdadero desde nuestro yo profundo
- El modelo dialógico y el encuentro
- Auto-conocerse para poder influir en nuestros resultados
- Auto-conocerse para comprender y trabajar con los demás
Tema 5
Estructura del proceso: objetivos y realidad
- Objetivos, definición y filtrado
- Visión y Misión
- Exploración de la realidad
Tema 6
Estructura del proceso: generación de opciones y establecimiento de plan de acción
- Orientación a resultados
- Equilibrio entre retar y apoyar Planes de acción que salgan del cliente
- Chequear su realismo y seguimiento
Tema 7
Herramientas y técnicas transversales a todas las fases en un proceso de coaching y en un proceso de mentoring
- Constelación sistémica
- Experiencia cumbre
- Uso de metáforas, rueda de la vida, rueda profesional
- Visualización del reto logrado
Tema 8
Bloqueos cognitivos: cómo trabajarlos
- Escala de inferencias. Distinción entre juicios, hechos y creencias
- Cómo cuestionar las creencias limitantes, cómo desmontar juicios y creencias limitantes
- Ontología del lenguaje: El lenguaje crea y modifica la realidad
Tema 9
Bloqueos emocionales: cómo trabajarlos
- Sentimientos y emociones conscientes e inconscientes: cómo identificarlos y tomar conciencia de ellos
- Tipos de miedos: a perder el control, a no ser querido o aceptado, a parecer vulnerable, a no llegar a la excelencia
- Trucos y herramientas para trabajar los bloqueos emocionales
Tema 10
Afianzar el aprendizaje
- Cómo y cuándo dar feedback
- Cómo integrar y profundizar aprendizajes
- Anclajes
Tema 11
Fomentar la autonomía del mentee
- Red de relaciones, networking
- Cómo sacar más partido de un diario de reflexión/aprendizaje
- Nuevos retos y plan de acción tras el cierre
- Un buen cierre: honrar el viaje y fomentar el agradecimiento
Tema 12
Cómo seguir desarrollándote como mentor
- Qué es la Supervisión, cómo se hace y cada cuánto tiempo es recomendable hacerla
- Otros recursos del mentor-coach: eventos, talleres, lecturas
- Cómo hacerse socio de EMCC y AMCES
LABORATORIO DE APRENDIZAJE
Las prácticas se realizarán en grupos de 3 alumnos donde cada uno asume un rol que irá rotando
- Mentor-coach
- Cliente
- Observador
Después de cada sesión, los 3 alumnos reflexionarán sobre cómo han puesto en práctica las competencias de Mentor-Coach e identificarán cuáles son sus fortalezas y áreas de mejora
Las 25 horas de prácticas de este laboratorio serán acumulables al resto de horas de coaching y mentoring que debe aportar el alumno para recibir la acreditación de la EMCC.