UNIR Revista
El team based learning es un método de enseñanza que utiliza el trabajo individual y grupal para fomentar el conocimiento y la formación del alumnado mediante el aprendizaje activo.
Los docentes cuentan con un gran número de métodos y técnicas de trabajo que mejoran el rendimiento académico y los resultados del alumnado. Estos métodos pueden ser muy variados en cuanto a su proceso de trabajo y se eligen en función de las necesidades que se observen o los beneficios que se quieran conseguir. Un método pedagógico que favorece el aprendizaje y conocimiento del alumnado de diversas edades es el team based learning (TBL) o, lo que es lo mismo, el aprendizaje basado en equipos.
El team based learning se divide en una serie de pasos que dan lugar al aprendizaje activo del alumnado, destacando el papel del pensamiento crítico en el proceso de enseñanza y el desarrollo de competencias en los estudiantes. Puede ser utilizado tanto en la etapa de Educación Primaria como en niveles superiores.
El aprendizaje basado en equipos es un método de enseñanza-aprendizaje en el que cobra gran importancia el trabajo colaborativo y que se divide en tres pasos:
Preparación previa
Existe material de trabajo que el alumnado debe preparar y realizar previamente. Este varía en función de la asignatura y la edad a la que se dirigen.
Comprobación del nivel de preparación del alumnado
Mediante pruebas, tests o diversas actividades. Primero se comprueba, de forma individual, que el alumnado ha preparado el contenido con antelación mediante un test. Después, se sigue trabajando en grupo y se realiza el mismo cuestionario razonando y discutiendo en grupo las respuestas. A continuación, se llevan a cabo apelaciones por parte del alumnado sobre las preguntas que han fallado y se comenta con el maestro, quien hace una pequeña aportación.
Actividades en el aula
Se realizan ejercicios y actividades en el aula para afianzar y ampliar el conocimiento adquirido previamente, mediante problemas significativos y motivador para el alumnado, siendo el mismo problema para todos los equipos y debiendo tomar cada equipo decisiones específicas. Finalmente, se realiza un reporte en el que todos participan, cuando los resultados decididos son diferentes entre los grupos, surge un debate.
Claves para aplicar el team based learning en el aula
Este método de trabajo se basa en cuatro principios fundamentales:
- Los grupos se distribuyen para todo el curso escolar, de entre 5 y 7 personas.
- Se favorece la responsabilidad de los niños mediante la preparación previa que debe ser realizada en casa.
- Aprovechar el tiempo en el aula para el aprendizaje en grupo.
- El trabajo en equipo se centra en la realización de actividades.
En cuanto a los docentes, estos deben tener un papel de guía, establecer una planificación adecuada para las sesiones, fomentar la participación, formular preguntas para incentivar la conversación, entre otros aspectos.
Algunos ejemplos de actividades que se realizan al utilizar este método de trabajo son:
Prueba individual
Tipo test para conocer los conocimientos adquiridos por cada estudiante.
Prueba grupal
Resolución de las preguntas realizadas de forma individual, pero en esta ocasión se contestan de forma grupal, favoreciendo el aprendizaje mediante el debate en grupo y el razonamiento.
Discusiones
Actividades en las que el alumnado, con tal de poner en práctica los conocimientos adquiridos, dialoga y discute sobre el tema trabajado por grupos.
El método TBL ha obtenido buenos resultados en el aprendizaje y, por ello, cada vez más docentes lo ponen en práctica en su aula, pudiendo ser utilizado en diferentes asignaturas. Esta forma de trabajo consigue motivar al alumnado, afianzar el conocimiento y desarrollar el pensamiento crítico y el razonamiento. Además, es clave para empatizar y escuchar a los demás, y aprender a trabajar en grupo y llegar a acuerdos con otras personas. Es conveniente conocer bien el funcionamiento del mismo para lograr buenos resultados en el alumnado.