InternacionalAcceso estudiantes

Estilos de aprendizaje: ¿qué son y qué tipos existen?

Josepa Hornos, Beatriz Lema e Ingrid Mosquera profundizan en dos conocidas clasificaciones de estilos de aprendizaje: la de Kolb y la sensorial. Además de explicar sus principales características, reflexionan sobre la posible relación entre ambas y proponen al lector herramientas para descubrir sus propias preferencias de estudio

La forma de aprender de cada persona es única y depende de muchas variables. Así, hay niños en los que predomina el modo visual, en otros el auditivo, en otros el táctil… Los estilos de aprendizaje recogen cómo nuestro cerebro procesa la información y las diferentes formas de aprender. Se trata de una clasificación compleja cuyas principales características se explican en este artículo. 

¿Qué son los estilos de aprendizaje?

Se conoce como estilos de aprendizaje a la forma en la que nuestra mente procesa la información. Son las distintas formas en las que cualquier persona puede aprender y se definen como los rasgos fisiológicos y, especialmente, cognitivos con los que cada individuo se relaciona con su proceso de adquisición de nuevos conceptos y habilidades.

Hay dos grandes bloques de clasificaciones de estilos de aprendizaje muy estudiadas: la sensorial y la de Kolb, si bien también existen otras como la de Jung, la de Strong, Thomas, Silver y Perini, el modelo de preferencias cerebrales de  Herrmann, el modelo de Felder y Silverman, el modelo de programación neurolingüística de Bandler y Grinder, los hemisferios cerebrales o las inteligencias múltiples de Gardner. 

Debemos recordar que el estilo que tiene una persona para aprender resulta de una combinación de distintos factores: cognitivos, afectivos y psicológicos.

Principales estilos de aprendizaje

La clasificación sensorial, también denominada VAK, destaca que todos tenemos una sentido favorito y que podemos mejorar el aprendizaje si contemplamos estas preferencias sensoriales

Estilos de aprendizaje según la clasificación sensorial

Principalmente, se distinguen 3 grandes sistemas para aprender la información recibida:

Visual

Es un estilo relacionado con ver y leer. Los alumnos visuales:

  • Prefieren leer a escuchar y captan grandes cantidades de información solo mirando, piensan en imágenes, y visualizan en detalle.
  • Tienen más facilidad para recordar grandes cantidades de información con rapidez. Además, visualizar les ayuda a crear relaciones entre diferentes ideas y conceptos.
  • Realizan resúmenes y esquemas, subrayan y escriben en los márgenes de los libros, siempre toman apuntes en clase.
  • Suelen responder mejor a exámenes escritos.

Algunos ejemplos de acciones relacionadas: ver, mirar, leer, imaginar, buscar diferencias, comparar imágenes, escribir, pintar o dibujar.

Ejemplos de recursos útiles para este tipo de estudiantes: diagramas, esquemas, imágenes, películas, enciclopedias, mapas, folletos, revistas, internet, diccionarios, dibujos, fotografías, cartas, emails, documentales, crucigramas, obras de arte, diapositivas, power points o mensajería instantánea, entre otros.

Auditivo 

Este estilo está relacionado con hablar y escuchar, sirviendo para unir ideas o elaborar conceptos abstractos con la misma destreza y rapidez que el sistema visual

Los alumnos auditivos:

  • Prefieren escuchar que leer. Si tienen que leer, les gusta hacerlo en alto.
  • Aprenden mediante explicaciones orales y muestran más destreza para aprender idiomas y música.
  • Se graban para estudiar y escuchan sus grabaciones, repasando los apuntes en voz alta y hablando consigo mismos.
  • Siguen instrucciones orales diligentemente y les gusta estudiar en grupo para poder debatir y contrastar. También suelen responder mejor a exámenes orales.

Algunos ejemplos de acciones relacionadas: escuchar, oír, cantar, telefonear, debatir, contar, narrar, preguntar o responder.

Ejemplos de recursos útiles para este tipo de estudiantes: canciones, dispositivos móviles, vídeos, grabaciones propias y ajenas, documentales, películas, vídeo, charlas, conferencias, radio en streaming o mensajería instantánea, entre otros.

Kinéstico 

Este estilo está relacionado con tocar y hacer. El aprendizaje suele ser más lento que cualquiera de los otros dos y se necesita más tiempo. 

Los alumnos táctiles:

  • Captan información a través de sensaciones y movimientos, suelen hacer dibujos o esquemas en vez de copiar al pie de la letra los apuntes.
  • Estudian moviéndose y haciendo pausas frecuentes, también les gusta estudiar en grupo.
  • Relacionan los nuevos conocimientos con los que ya tenían y con la vida real.
  • Suelen responder mejor a exámenes de carácter práctico o de laboratorio.

Algunos ejemplos de acciones relacionadas: tocar, sentir, moverse, andar, correr, saltar, cocinar, interpretar, oler o bailar.

Ejemplos de recursos útiles para este tipo de estudiantes: barro, plastilina, piezas de construcción, crucigramas, juegos de mesa, mapas, instrucciones, recetas, diccionarios, enciclopedias, excursiones o visitas, entre otros.

Para evaluar qué método utilizamos con mayor frecuencia, nos podemos hacer la pregunta: ¿Qué recuerdas después de que te presenten a alguien, su cara (visual), su nombre (auditivo) o la impresión o sentimiento (kinestésico) que la persona te produjo?

La mayoría de personas empleamos los tres sistemas de manera desigual. Potenciamos unos más otros y se desarrollan proporcionalmente al uso que de ellos se haga. Por lo general, absorbemos con mayor facilidad aquella información que viene por la vía que más empleamos y a la que estamos acostumbrados.

Además, como se puede intuir de los aspectos anteriores, el uso de un sentido u otro de forma preponderante no excluye al resto, de ahí que un mapa, por ejemplo, pueda ser tan útil para un alumno visual como para otro kinestésico, todo dependerá de cómo les pidamos hacer la actividad.

En este punto, sería importante plantearse si todos los alumnos deberían hacer la misma actividad, si deberían tener el mismo material o si deberían hacer lo mismo con él.

A pesar de considerarse estos tres estilos básicos, algunos autores introducen variaciones, como sucede con otras clasificaciones, aunque no entraremos en ello.

La clasificación de Kolb

David Kolbun teórico educativo de procedencia estadounidense, creía que el aprendizaje se desarrollaba a partir de tres factores causales: genética, experiencias de la vida y experiencias del entorno.

De este modo, definió 4 tipos de aprendizajes:

Convergente o activo 

Las habilidades predominantes de personas convergentes hacen referencia a la experimentación activa.

Estos alumnos:

  • Son prácticos y buscan solución a los problemas.
  • Suelen mostrar intereses tecnológicos.

Ejemplos de actividades y recursos relacionados: manuales, gráficos y mapas, orientación, experimentos o demostraciones prácticas.

Divergente o reflexivo  

Las habilidades más frecuentes en personas divergentes hacen referencia a las áreas de la experiencia concreta y la observación reflexiva.

Estos alumnos:

  • Quieren conocer y sopesar diferentes puntos de vista, tienen una mente abierta y reflexionan antes de tomar decisiones.
  • Siempre están dispuestos a recibir retroalimentación, les gusta escuchar.
  • Son emocionales y creativos, mostrando interés por las artes.

Ejemplos de actividades y recursos relacionados: lluvia de ideas, crucigramas, predicción de resultados, realización de experimentos, acertijos o puzles.

estilos-de-aprendizaje-clasificacion-sensorial-y-propuesta-de-kolb/

Asimilador o teórico 

Las habilidades predominantes en personas asimiladoras están relacionadas con la abstracción y los estudios teóricos. Los alumnos:

  • Prefieren leer, estudiar y trabajar de forma individual, no son especialmente sociables.
  • Se muestran más interesados en las ideas abstractas que en las personas y los sentimientos.
  • No se preocupan por la aplicación práctica de la teoría y precisan explicaciones teóricas claras.

Ejemplos de actividades y recursos relacionados: lectura de textos, informes escritos, dictados, diccionarios, apuntes o conferencias.

Acomodador o pragmático 

Las personas acomodadoras muestran habilidades de carácter experimental. Los alumnos:

  • Se fían de su intuición, actuando y decidiendo sin demasiada reflexión previa.
  • Son activos e impacientes, a menudo empleando el enfoque de ensayo-error.
  • Muestran interés por el trabajo en grupo.

Ejemplos de actividades y recursos relacionados: trabajos grupales, gráficos ilustrativos, expresión artística, estudios de campo o experimentos científicos.

Podemos intentar averiguar nuestro estilo, o el de nuestros alumnos, empleando cuestionarios más o menos complejos, preparados para ello.

Aprendizaje experiencial 

Por otra parte, este mismo autor desarrolló lo que hoy en día conocemos como aprendizaje experiencial, según el cual, en todo proceso de aprendizaje, hay diferentes pasos que se repiten cada vez que incorporamos algún concepto nuevo:

  1. Observación de las experiencias inmediatas y concretas.
  2. Reflexión para comenzar a construir una teoría general de lo que ha observado.
  3. Formación de conceptos abstractos y generalizados, basados en hipótesis.
  4. Prueba de las implicaciones de sus conceptos en situaciones nuevas.

Intersección de teorías

Ante las dos teorías presentadas, se puede observar que el estudiante asimilador parece tener más posibilidades de ser visual, el divergente compartiría su carácter visual con una tendencia marcadamente auditiva y, finalmente, el acomodador y el convergente parecen más inclinados hacia un aprendizaje kinestésico o práctico.

A modo de conclusión, podemos ver que existen múltiples conceptos teóricos sobre cómo aprendemos y captamos la información recibida, puesto que cada persona aprende de un modo distinto, por lo que no existe una metodología mejor que otra, sino que emplear distintos aprendizajes en el aula como docentes es sinónimo de atender a la diversidad y a las diferentes inteligencias presentes, involucrando a más alumnos en el proceso.

(Este post ha sido elaborado de forma conjunta por Josepa Hornos Calderó, Beatriz Lema López e Ingrid Mosquera Gende)

Clasificación de Jung

La clasificación del doctor, psiquiatra y psicólogo Carl Gustav Jung, se centra en los diferentes tipos psicológicos de personalidad, considerando la combinación de los siguientes procesos y factores:

  • Procesos perceptivos:  el proceso sensitivo (personalidad perceptiva), observa de forma objetiva permitiendo recoger la información y orientar la atención en las acciones que suceden. Por otra parte, el proceso intuitivo (personalidad intuitiva) interpreta el mundo percibiendo señales y buscando el significado de las cosas.
  • Procesos de juicio y toma de decisiones: el proceso racional (personalidad reflexiva) analiza la información y los datos para aplicar la lógica en la toma de decisiones. A su vez, el proceso de juicio emocional (personalidad sentimental) es subjetivo y perceptivo, buscando y examinando evidencias para obtener una visión personal de los hechos.
  • Motivación o interés hacia la acción:  la personalidad extrovertida interactúa con el mundo externo, compartiendo pensamientos y considerando las opiniones del resto. Por otra parte, el introvertido se interesa más por el mundo interno, el de las ideas y los propios pensamientos, siendo una persona reflexiva, calmada y pensativa. No acostumbra a expresar sus emociones abiertamente.

Partiendo de estos procesos de construcción de la personalidad, Jung los combina para establecer ocho procesos mentales que estarían directamente implicados en el proceso de aprendizaje de cada sujeto:

  • Reflexivo extrovertido: analítico y expresivo, prefiere trabajar en grupo.
  • Reflexivo introvertido: analítico e individualista.
  • Sentimental extrovertido: sensible y expresivo, prefiere trabajar en grupo.
  • Sentimental introvertido: sensible y callado, prefiere trabajar solo.
  • Perceptivo extrovertido: realista y expresivo, prefiere trabajar en grupo.
  • Perceptivo introvertido: realista e individualista.
  • Intuitivo extrovertido: impulsivo, prefiere trabajar en grupo.                
  • Intuitivo introvertido: impulsivo, prefiere trabajar solo.

Clasificación de Strong, Thomas, Silver y Perini

De forma similar a lo planteado por Carl Gustav Jung, los expertos en educación Richard W. Strong (profesor y consultor educativo), Ed Thomas (experto en el manejo de conflictos), Harvey F. Silver (analista del papel docente en el aprendizaje del alumno, considerando seis competencias como básicas) y Matthew J. Perini (teórico que integra sus propuestas en los estilos de aprendizaje con las inteligencias múltiples de Gardner) establecieron cuatro estilos de aprendizaje básicos, fundamentados en las preferencias e intereses en el proceso de aprendizaje del alumnado, que serían los siguientes:

  • Estilo de aprendizaje comprensivo: trabaja el pensamiento intuitivo. Se basa en la elaboración de preguntas, patrones e ideas para que el sujeto analice, realice ensayos y pruebas y examine el contenido que está estudiando, con la finalidad de interiorizarlo. Los alumnos comprensivos tienen la capacidad de discutir, investigar, desarrollar sus teorías y saber explicarlas.
  • Estilo de aprendizaje maestro: da importancia a los actos, a los detalles, a las acciones físicas y al estudio por pasos. Se trabaja mediando el recuerdo, la descripción, la manipulación y el orden. Los alumnos con este estilo de aprendizaje tienen capacidad para organizar, reportar, construir, planificar y ejecutar proyectos que se trabajan en clase.
  • Estilo de aprendizaje interpersonal: otorga importancia a los sentimientos, las personas, las reacciones emocionales y las experiencias. Los estudiantes interpersonales se inclinan por un aprendizaje experiencial, emocionándose y preocupándose por las personas y los sentimientos. Los alumnos interpersonales también tienen la capacidad de construir confianza en sí mismos, así como empatía hacia los demás, mostrándose deseosos de aprender y aportar nuevas ideas.
  • Estilo de aprendizaje autoexpresivo: este estilo es sensible a la intuición y a las diferentes posibilidades que se pueden deducir. Los estudiantes autoexpresivos se inclinan por un aprendizaje en el que se predice y se especula, dando rienda suelta a la imaginación y generando y desarrollando nuevas ideas. Los alumnos autoexpresivos tienen la capacidad de desarrollar soluciones originales y de pensar de manera metafórica, argumentando ideas y siendo capaces de expresarse con propiedad y crear nuevos conceptos.

Modelo de preferencias cerebrales de Herrmann

Se conoce como modelo de preferencias cerebrales a un sistema de aprendizaje que permite a los individuos conocer su propia naturaleza a través de un proceso que explica el camino que siguen el pensamiento y la creación. Fue diseñado por Ned Herrmann, un trabajador multidisciplinar muy preocupado por conocer el funcionamiento del cerebro. 

Para comprenderlo, dividió el cerebro en cuatro cuadrantes vinculado cada uno de ellos a una forma de pensar, crear y aprender:  

  1. Cuadrante superior izquierdo: es la parte analítica del cerebro, se encarga de los procesos lógicos, matemáticos y realistas. Esta parte se caracteriza por un comportamiento distante, crítico y frío. Las personas con prevalencia de este cuadrante son analíticas y aplican la lógica, competitivos e individualistas. Los procesos de aprendizaje se basan en la lógica, las teorías, las hipótesis y la precisión. 
  2. Cuadrante inferior izquierdo: parte procedimental, la que se encarga de planificar, estructurar, controlar y organizar. Responde a comportamientos introvertidos, emotivos y maniáticos. Los procesos de aprendizaje se basan en la planificación, la estructura y el método riguroso.
  3. Cuadrante superior derecho: la creatividad se sitúa en esta región del cerebro. Todos los comportamientos artísticos, intuitivos y conceptuales responden a la prevalencia de este cuadrante, que es el que manda en los comportamientos originales, de humor y con cierto caos. En cuanto a los procesos de aprendizaje, se basa en la conceptualización, la síntesis, la intuición y el establecimiento de asociaciones. 
  4. Cuadrante inferior derecho: sensibilidad, emoción y espiritualidad son algunos de los conceptos relacionados con este cuadrante cerebral, que responde a comportamientos extrovertidos, espontáneos, idealistas y lúdicos. A nivel de procesos de aprendizaje, se basan en la empatía, la necesidad de compartir y la evaluación de los comportamientos.

Modelo de Felder y Silverman

Con el objetivo de englobar las diferencias de estilos de aprendizaje más comunes entre los estudiantes de ingeniería y de proporcionar una base para que los docentes adaptasen sus métodos, Felder y Silverman desarrollaron en 1988 un modelo de aprendizaje que clasifica las preferencias de los estudiantes en cuatro bloques con estilos opuestos: 

  1. Alumnos sensoriales o aprendices intuitivos:
    1. Sensoriales: asimilan los conceptos en base a un proceso práctico.
    2. Intuitivos: su proceso de aprendizaje se basa en las teorías y la innovación.
  2. Alumnos visuales o aprendices verbales:
    1. Visuales: comprenden mejor la información a través de procesos visuales como diagramas o imágenes.
    2. Verbales: las explicaciones orales y escritas son más efectivas.
  3. Estudiantes activos o reflexivos:
    1. Activos: aprenden mejor compartiendo el proceso con otros alumnos. 
    2. Reflexivos: su proceso es individual y meditado.
  4. Alumnos secuenciales o aprendices globales:
    1. Secuenciales: asimilan mejor los conceptos poco a poco y siguiendo un orden. 
    2. Globales: tienen un visión en conjunto de la información y aprenden a grandes saltos.

Para ayudar a los docentes a establecer el estilo de enseñanza necesario para cada alumno desarrollaron un cuestionario de cinco preguntas:

  • ¿Qué tipo de información perciben los estudiantes?
  • ¿A través de qué modalidad sensorial es más efectiva la percepción de información?
  • ¿Con qué tipo de organización de la información está más cómodo  el alumno?
  • ¿Cómo progresa el estudiante en su aprendizaje?
  • ¿Cómo prefiere estudiar?

Modelo de programación neurolingüística de Bandler y Grinder

Conocido también como modelo visual-auditivo-kinestésico (VAK), parte del criterio neurolingüístico que sigue una persona ante nueva información. Son tres los grandes sistemas de representación de la información: 

  • Sistema visual: se basa en un pensamiento a través de imágenes. Una de las ventajas de este proceso es que permite asimilar mucha información de una sola vez con la creación de una imagen mental, puesto que visualizar ayuda a establecer relaciones entre diferentes ideas. Los alumnos con prevalencia de este sistema tienen mayor capacidad de abstracción y planificación. 
  • Sistema auditivo: a través de este sistema la información se organiza de forma secuencial y ordenada. Las personas que lo utilizan aprenden mejor con explicaciones orales y lo asimilan con mayor eficacia al hablar. Tiene la desventaja de que es necesario seguir siempre la “grabación mental” para poder englobar los conceptos. No es tan rápido como el sistema visual pero muy efectivo para aprender idiomas y música.
  • Sistema kinestésico: el procesado de la información se asocia a sensaciones y movimientos y se utiliza, por ejemplo, a la hora de aprender un deporte. Su utilidad está probada para cuestiones como la corrección de faltas de ortografía, escribir a máquina o, en general, varios procesos mecánicos. Es un modelo de aprendizaje más lento pero también más profundo porque, además del cerebro, en él interviene la memoria muscular y corporal.

Modelo de los hemisferios cerebrales

De forma similar a lo planteado por Ned Herrmann, el sistema de aprendizaje de los hemisferios cerebrales se centra en identificar qué parte del cerebro predomina en cada persona. Esto permite comprender el comportamiento de cada alumno y conseguir ofrecerle un proceso de adquisición de la información y los conceptos más efectivo para cada uno de ellos. 

El principio del que parte es el de que cada hemisferio del cerebro está especializado en una modalidad de pensamiento y actúan de forma diferencial. 

En base a eso, la mitad izquierda se describe como analítica, lineal y secuencial. Se especializa en procesar información verbal, pensar de forma analítica y sintética. Es el hemisferio de la lógica, analiza los detalles y tiene una gran capacidad matemática, de lectura y escritura.

Por su parte, las personas con mayor prevalencia del pensamiento en el hemisferio derecho ven el mundo de forma más emocional e imaginativa. En este caso, combina las partes para crear un todo, actúa de forma intuitiva y piensa en imágenes. Está más relacionado con la creatividad.

El modelo de hemisferios cerebrales analiza la prevalencia de cada alumno, si bien no es determinante en la forma de aprender su mayor inclinación hacia una mitad del cerebro, sino que todas las personas utilizamos ambas partes en mayor o menor medida. Sin embargo, conocer qué parte prevalece está asociado a la adquisición de diferentes habilidades.

Modelo de las inteligencias múltiples de Gardner

Por último, destaca en la clasificación de modelos de aprendizaje la de las inteligencias múltiples. Desarrollado por el profesor de la Universidad de Harvard Howard Gardner en 1983, se basa en el principio de que la inteligencia de una persona constituye una red de conjuntos autónomos relacionados entre sí. 

A partir de esta teoría se explica de qué forma cada individuo destaca en una tarea en particular. Para ello, establece ocho tipos diferentes de inteligencia: 

  1. Lingüística: habilidad para el manejo del lenguaje oral y escrito. 
  2. Lógico-matemática: razonamientos complejos, relación causa-efecto y resolución de problemas.
  3. Viso-espacial: destaca la capacidad de percibir y pensar a través de imágenes. 
  4. Corporal (o kinestésica): utiliza el cuerpo para aprender y expresar sentimientos. Incluye habilidades físicas como fuerza o flexibilidad.
  5. Musical: habilidad para utilizar y responder a elementos sonoros y musicales como ritmo o tono. 
  6. Intrapersonal: se caracteriza por la comprensión de uno mismo para actuar en los conflictos y situaciones vitales. 
  7. Interpersonal: interactuar en sociedad con otras personas y comprender las relaciones humanas.
  8. Naturalista: pensamiento científico de observación de la naturaleza para establecer patrones productivos.

Conocer los diferentes estilos de aprendizaje es fundamental para los profesionales de la educación. Por eso es una de las cuestiones incluidas en el plan de estudios de los grados de Educación Infantil y Primaria de UNIR.

    Títulos que te pueden interesar

    Noticias relacionadas

    El uso de vídeo en Educación. De espectadores a protagonistas: coaprendizaje

    En esta entrada, se habla de la relevancia que puede tener el vídeo en el proceso educativo, y se intenta ir un paso más allá, proponiendo el coaprendizaje como una metodología en la que el alumno toma las riendas, no solo de su aprendizaje, sino también de la enseñanza de sus compañeros.

    De Erasmus a profesora: el camino de Jennifer Cruz

    En esta entrevista, Jennifer Cruz Higueras, antigua alumna UNIR, nos aporta su punto de vista sobre nuestra universidad y nos habla de su Trabajo Fin de Máster, así como de su experiencia como Erasmus y como profesora, ofreciéndonos importantes consejos y enlaces de interés para futuros docentes.

    La experiencia en el extranjero, Italia e Inglaterra, como impulso para la docencia: el caso de José Colomer Belda

    En esta entrada, José Colomer Belda, antiguo alumno del Máster Universitario de Formación de Profesorado de Educación Secundaria, nos habla de su paso por la UNIR, de su experiencia en la realización y defensa de su Trabajo Fin de Máster y de su situación actual, ofreciéndonos consejos y dándonos a conocer importantes oportunidades laborales y de formación que nuestros estudiantes podrán tomar en consideración para su futuro.

    Docencia 100% online

    Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

    Clases en directo

    Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

    Mentor - UNIR

    En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

    La fuerza que necesitas

    Nuestra vida académica y social

    Acompañamiento personalizado