La Universidad Internacional de la Rioja quiere formar especialistas capacitados para la formación integral de los alumnos en seguridad en la red y protección de menores en los centros escolares. Por eso mantiene aún la matricula abierta al curso de Seguridad en la Red para Centros Educativos.
El curso se dirige tanto a profesionales de la educación en activo, como a aquellos en búsqueda activa de empleo y a futuros profesionales en formación universitaria. Las sesiones en las que se divide en curso siguen impartiéndose hasta el 28 de octubre, de forma que aún hay tiempo para participar.
Cuestiones como sexting, grooming, acoso cibernético, pornografía… Son sólo algunos de los peligros actuales a los que los menores se ven expuestos en la Red con el uso de las nuevas tecnologías. Por primera vez un curso aborda de forma global todas las disciplinas implicadas en estos delitos: jurídica, pedagógica y tecnológica.
Carlos Represa, profesor de UNIR y considerado uno de los mayores expertos en el campo de la protección de menores en la Red, ha impartido la sesión sobre sexting (del inglés ´sex´ y ´texting´) práctica por la que, a través de un dispositivo móvil se envían fotografías y videos de contenido sexual, tomadas o grabadas por el protagonista de los mismos. La voz de alarma saltó en 2008 a raíz del trágico suceso de la estadounidense Jessica Logan, que acabó con su vida tras la divulgación de sus fotos a través de la red.
Represa se ha referido a la laxa legislación en esta materia, ya que aunque en algunos países se está dando pasos específicos para la regulación jurídica del sexting, la legislación española aún no contempla una figura específica para esta práctica. Por ello, de momento se recurre a figuras de diferentes delitos aunque los menores quedan imputables a la hora de penar este tipo de prácticas.
Según Carlos Represa, nuestros adolescentes son un reto pendiente. Han nacido en la era de las redes sociales y no lo consideran como una amenaza, no ven riesgo ni piensan que puedan actos reprochables. A esto hay que sumarle la precocidad cada vez menor en un momento de despertar sexual. A esto, el experto respondió a los asistentes que hay que atacarlo desde todos los frentes: familia y profesorado, que tienen un papel clave en la educación de los menores en la Red.
El alto número de denuncias por robo de dispositivos móviles también preocupa al profesor de UNIR, que alerta sobre estos robos, tras lo que el delincuente puede acceder a toda la información del móvil, por lo que tendrá vía libre a la hora de realizar este tipo de prácticas.